ZONA MEDIA DE NAVARRA
_

Etayo pertenece al valle de Ega, al pie de la alargada Sierra de San Gregorio, la sierra de Codés continuada por Lokiz, Monjardín y Montejurra. Estella es la ciudad más cercana.

ESPACIO NATURAL
_

Etayo es el observatorio central y único para disfrutar del círculo de montañas que lo rodean. Posee un impresionante paisaje sobre Valdega, la sierra de San Cristóbal y sus bosques de quejigos, considerados monumentos naturales.

SEÑORÍO DE LEARZA
_

Learza fue señorío del marquesado de Vesolla, pero antes de serlo encontramos indicios de que allí hubo un núcleo de población en épocas lejanas; hablamos nada menos que de la edad del bronce. De ello quedan algunos vestigios, incluso algunas pinturas rupestres como la que hay en la cueva de las Peñas del Cuarto, cerca del Portillo de la Sierra de San Gregorio, en donde alguien, un día, dejó allí grabado un dibujo que representa a un jinete sobre su caballo.

UN LUGAR CON HISTORIA
_

Etayo fue declarado pueblo realengo por el rey Teobaldo II en 1234. Carlos II se lo entregó a Beltrán Vélez de Guevara y después pasó a depender de Fernando de Baquedano y de la iglesia de Gollano que lo heredó de aquel. En 1369 fue vendido junto con Oco y Riezu a Miguel Pérez de Ciriza.

LA BASÍLICA DE SAN GREGORIO
_

Cerca del Camino de Santiago que se dirige desde Estella-Lizarra hacia Los Arcos se encuentra la Basílica de San Gregorio Ostiense, uno de los conjuntos más sobresalientes del Barroco navarro.
Sorprende su presencia regia sobre una colina y abruma su portada, de gran riqueza y profusión ornamental. En el interior del templo deslumbra su cúpula.

PARROQUIA
_

En el pueblo se puede visitar La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Un edificio de origen medieval del que no quedan sino escasos restos desplazados en relación a la actual iglesia de estilo barroco.
Un lugar emblemático y histórico que no hay que dejar de visitar si se visita este pueblo.

GASTRONOMÍA DE LA ZONA
_

En la zona media abundan las amplias llanuras de secano y huertas de regadío. Aquí destacan el espárrago o el pimiento, y también es zona de buen vino D.O. Navarra. Para aquellas personas a las que le gusta disfrutar de la buena gastronomía, acercarse a la zona media Navarra es casi indispensable.

MÚLTIPLES DIVERSIONES

La casa dispone de una amplia sala de juegos en el sótano, la cual tiene un pequeño frontón, dardos, ping-pong y juegos de mesa para pasar una rato agradable. También hay posibilidad de realizar actividades al aire libre ya que la casa tiene una zona verde contigua donde se pueden hacer barbacoas, con mobiliario de jardín disponible para ello. Además, Etayo a pesar de ser pequeño, ofrece un amplio abanico de actividades y lugares de visita obligada a su alrededor, tanto espacios naturales como bodegas, restaurantes…

NACEDERO UREDERRA
_

El Urederra es un río del norte de España que nace en el Parque Natural de Urbasa Andía, (sierra de Urbasa), en el término de Baquedano (Navarra). Recorre 19km antes de desembocar en el río Ega, afluente del Ebro. Urederra significa en euskera «agua hermosa».

CAMINO DE SANTIAGO
_

Cerca de Etayo se encuentra la etapa 2 del Camino de Santiago, más en concreto la parte de Estella hasta Los Arcos.
El punto más cercano del Camino de Santiago en coche esta en Urbiola. Disponemos de un servicio de transporte para ir a buscar a los peregrinos. Si deseas contratar este servicio avísanos con antelación.

BODEGAS IRACHE
_

A 15 minutos del pueblo se encuentra Bodegas Irache, una bodega con bastante nombre en Navarra.
En ella se hace vino D.O. Navarro y dispone de actividades como visitas guiadas o catas de vino.

CLUB DEPORTIVO HÍPICA DE ACEDO
_

En la hípica de Acedo se organizan excursiones en caballo. Podéis dar un paseo por los alrededores, valle de lana, via verde, siempre acompañado de 1 monitor o profesor de la hípica. La duración habitual es de 1 a 2 horas.

Calle Aldaya 7 · 31281· Etayo / Navarra
T. 948 386 947 · M. 659 705 642 · info@lafraguadeetayo.com
Política de Privacidad · Registro: UCR01122